Convocatoria abierta
presencial y virtual

Luz: el Arte de Iluminar el Arte

Imágenes y Obras | Mínimo: 2, Máximo: 5

Tipo de convocatoria: Exposiciones virtual y presencial.

Tarifa presencial: sin consto.

Tarifa virtual: $50.00

Fechas del evento: 19/12/22 – 31/01/23

 

Temas y técnicas 

 Artchipiélago invita a artistas de todos los niveles (emergentes a consolidados) a presentar obras de arte originales para esta exposición sin fecha límite ni restricción de tiempo para el año de creación de la obra de arte.

 

Convocatoria Luz: el arte de iluminar el arte.   

 Una convocatoria que incluye una selección de artistas de la casa Artchipiélago, que van desde exploraciones experimentales, la utilización estilos tradicionales o no tradicionales en sus obras y los efectos que sobre ellos produce la luz.

La LUZ desde el principio, básico elemento en la creación, no hay más que pensar en el asombroso espectáculo sea: natural, artificial, puntual u homogénea, la luz es el principio y el fin en el arte y los artistas seguirán buscando la manera de integrarla, siendo la luz natural como mayor fuente de inspiración

Luz: el arte de iluminar arte – desafía a los artistas a enviar arte en una variedad de medios incluido el digital, pintura, fotografía, grabado, escultura, textiles, para nuestra exhibición, porque no se trata solo de iluminar una obra creativa, una fotografía un edificio o monumento sino de hacerlo de manera eficiente y con soluciones innovadoras.

Esta exposición tiene un alcance internacional con ARTSY y se llevará a cabo del 19 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023 en la plataforma de arte Artsy, con sede en Nueva York.

La exhibición presencial tendrá una recepción de apertura el lunes 19 de diciembre de 2022 y tendrá una duración hasta el viernes 30 de diciembre del 2022.

El curador de exhibición: Leo Robles – Artchipiélago.

Las obras de arte seleccionadas para la exposición se mostrarán en la centro de exhibición, así como en una exposición en línea en la plataforma Artsy

 

Pueden aplicar: 

  • Artistas locales, nacionales o extranjeros residentes de Galápagos.

 

Para aplicar debes enviar:

  • Título de la obra de arte.
  • Descripción de la obra de arte. Esta es una gran oportunidad para mencionar qué materiales se utilizaron para crear el trabajo; en qué tipo de superficie se creó la obra; ¿La obra de arte está enmarcada o sin enmarcar? y tiene alguna recomendación para enmarcar o instalar la obra?
  • Fecha de creación. ¿Cuándo se creó la obra de arte?
  • Precio de la obra de arte. Al fijar el precio de su arte, es importante adoptar una estructura de precios consistente basada en hechos.
  • Categoría – Medio – Estilo – Tema. Esta información será especialmente útil para las funciones de búsqueda y exploración. ¡Cuanta más información ingrese, más fácil será para los coleccionistas encontrar su trabajo!
  • ¡Esta es una información increíblemente importante! Los coleccionistas a menudo tienen la intención de colgar obras de arte en un espacio específico, así que asegúrese de ingresar las dimensiones correctas en centímetros o pulgadas.
  • Palabras clave. Elija un máximo de 5. Las palabras clave efectivas describen elementos tales como: medio, tema, colores predominantes, estado de ánimo, materiales, artistas que inspiraron el trabajo y cualquier otra cosa que sea distintiva o reconocible en la obra de arte.
  • Una nota sobre la visualización de varias imágenes: la solicitud número uno de los coleccionistas interesados antes de comprar una obra de arte en línea es ver imágenes adicionales. Una vez que haya terminado de cargar su obra de arte, puede agregar hasta cinco (5) imágenes adicionales. Le recomendamos que agregue imágenes adicionales de su obra de arte colgada en una pared, tomas detalladas, primeros planos, los bordes y la parte posterior de la obra de arte
  • Statement de la obra (hasta 1000 caracteres máx.).

 

Especificaciones:

Las obras de arte deben estar listas para exhibición con marcos y herrajes apropiados, se exhibirán en caballetes, según corresponda (preferimos sistemas de suspensión de alambre, pero se acepta cualquier mecanismo de suspensión). Póngase en contacto con nosotros en info@artchipielago.shop, para considerar si su trabajo excede estas especificaciones o si su trabajo necesita instrucciones especiales; es posible que podamos acomodar su trabajo.

Insumos disponibles:

Ficha Técnica

 Responsabilidad del artista

  • Transporte de la obra entrega hacia y desde el Centro de exhibición, ubicado en Puerto Ayora, Santa Cruz.
  • Estar presente y contribuir de forma activa al montaje de la exposición
  • Participar de las visitas guiadas y conversatorios que se hagan en torno a la muestra

 

Fechas importantes: 

Cierre de convocatoria: 15 de diciembre del 2022

Inicio de exhibición virtual y presencial: 19 de diciembre de 2022

Fechas de exposición: a convenir con cada artista

Cierre de exhibición presencial: 30 de diciembre de 2022

Cierre de exhibición virtual: 30 de enero del 2023.

 

Link para aplicación: Registro convocatoria

 

Dudas o comentarios: info@artchipielago.shop

Teléfono: 0980952959